

Tiene un componente muy divertido esta obra, como es siempre la historia de las ideas erróneas. Es igual de interesante que aquel libro del científico S.J. Gould sobre evolución, donde se detallaban todas aquellas elaboradas teorías de estudiosos que se oponían a Darwin, o que lo entendieron equivocadamente. Aquí se asiste a la larga búsqueda del origen de las lenguas, desgraciadamente basada en el error de tomarse la Biblia al pie de la letra. La convicción de que la primera lengua debía ser el hebreo del AT se mantiene durante siglos, mientras los sabios intentan aportar más y más pruebas. Son teorías elaboradas y creíbles, si no fuera porque su base no se sostiene. Es increíble que hasta el siglo XIX no naciera la lingüística moderna. Cientos y cientos de años hasta que las personas son capaces de ver las cosas tal y como son.
Pero lo que más me ha fascinado es descubrir el turbio ambiente esotérico desde la Edad Media, pasando por el Renacimiento y aún a las puertas de la Ilustración. Maravillosos códices de astrología, teorías sobre la influencia de los astros y los misteriosos signos que la pueden controlar; len
guas mágicas que evocan nombres de ángeles, genios y
poderes invisibles; diagramas que sirven de amuletos; teorías y más teorías que desarrollan los conocimientos perdidos de las antiguas civilizaciones... El hermetismo, esa reconstrucción de un pasado egipcio que nunca existió, con los divertidos jeroglíficos de Horapollo... Veo a los sabios del Renacimiento extasiados ante la fantasía de un océano de misterios por descubrir, fascinados por las invocaciones de religiones paganas... Una fantasía mejor que cualquier realidad.


Pero todas estas teorías erróneas acabaron dejando la secuela de las ciencias auténticas. Los sabios que analizaron las lenguas para demostrar sus creencias, acabaron descubriendo el indoeuropeo y la lingüística. La investigación del universo dio lugar a las ciencias naturales. Científicamente correcto... pero tan prosaico.
-La búsqueda de la lengua perfecta-Umberto Eco (1993)-Crítica, Biblioteca de Bolsillo, 1999.
-Dientes de gallina y dedos de caballo-S.J. Gould (1983)-Crítica, Colección Drakontos, 1995.
Comentarios