Aún antes de saber quién era, había visto muchas de sus ilustraciones en cuentos de hadas. Después he encontrado a muchos imitadores suyos, porque desde que él los dibujó, los duendes, las hadas, los príncipes, las princesas, los monstruos y ogros ya no han podido ser de otra manera. Sus bosques encantados son los más inquietantes, oscuros y misteriosos, con los árboles más retorcidos y hechizados; sus lagos son los que esconden los monstruos más aterradores o las ondinas más bellas. Quizá no lo bastante valorado por dedicarse a ilustrar cuentos, su técnica era prodigiosa y sus obras están a la altura de los mejores creadores simbolistas. Marcó una época con sus Cenicienta, Caperucita, su Alicia, pero también ilustró obras clásicas: El sueño de una noche de verano de Shakespeare, Canción de Navidad de Dickens… la lista es muy larga. Sus ilustraciones para El anillo de los Nibelungos son espectaculares.
Gracias a él, no voy a dejar nunca de leer cuentos.
Un dels llibres que guardo de la meva infantesa són " les rondalles d'Andersen" traduides per Josep Carner amb ilustracions d'Arthur Rackham. Un gran tresor
Viu, quina meravella! El teu comentari m'ha fet pensar en els únics contes que guardo de la meva infantesa... que no són meus!!! Al següent post es veuen uns quants.
He vist les il•lustracions i és molt original la combinació de dibuixos “clàssics” amb els de “siluetes” (però m’agraden més els primers).
Recordando Cenicienta, me viene a la memoria haber leído una versión de los Grimm que es una curiosa variación del tema, titulada “Toda-clase-de-pieles”, el original alemán es “Allerleirauh” y en inglés he encontrado algo como “Catskin”. La recomiendo, tiene el encanto irracional que se ha perdido con las versiones Disney.
No, no la conec! Què me'n pots dir? Potser n'has parlat al teu blog?
Sí que et puc dir que les versions originals i populars dels contes són molt més perturbadores del que estem acostumats a explicar als nens d'avui. Ara em vé al cap "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola Estes, una interpretació psicològica de contes tradicionals massa llarga, però curiosa.
Casualitat colossal: al club de lectura de la biblio ens fan llegir aquest mes "The bloody chamber" d'Angela Carter, o sigui que d'aquí a poc sí que et podré dir la meva opinió.
Comentarios
Recordando Cenicienta, me viene a la memoria haber leído una versión de los Grimm que es una curiosa variación del tema, titulada “Toda-clase-de-pieles”, el original alemán es “Allerleirauh” y en inglés he encontrado algo como “Catskin”. La recomiendo, tiene el encanto irracional que se ha perdido con las versiones Disney.
Sí que et puc dir que les versions originals i populars dels contes són molt més perturbadores del que estem acostumats a explicar als nens d'avui. Ara em vé al cap "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola Estes, una interpretació psicològica de contes tradicionals massa llarga, però curiosa.